logo-ltdglogo-ltdglogo-ltdglogo-ltdg
  • Inicio
  • Nuestro propósito
  • Servicios
  • Biodiversidad
  • Blog
  • Conexión

El Gualanday y las Aves

  • Inicio
  • Blog
  • Todas las entradas Artículos
  • El Gualanday y las Aves
Reducción de las emisiones de CO2
25 de enero de 2022
5 de enero de 2022
Categorías
  • Artículos
  • Todas las entradas
Tags
 

Somos privilegiados en Colombia por ser el segundo país más biodiverso del planeta, cuarto en mamíferos, tercero en reptiles, segundo en anfibios, mariposas y plantas y primero en Orquídeas y Aves; somos un país megadiverso.

Las plantas y las aves se relacionan estrechamente, las aves polinizan al llevar el polen de flor en flor, ayudan en la dispersión de la semilla y en la germinación de la planta; a su vez el ave se beneficia con esta interacción, ya que la planta le brinda alimento cuando liba el néctar o consume su fruto. Las plantas también atraen insectos, lo que es aprovechado especialmente por las aves insectívoras.

Hoy nos ocuparemos de un extraordinario árbol, el Gualanday (Jacaranda mimosifolia) Jacaranda es un nombre de origen tupí que significa fragante. Mimosifolia del latín que alude a la similitud de sus hojas con algunas plantas leguminosas de la subfamilia Mimisoideae.

El Gualanday atrae aves insectívoras y nectarívoras y por su bella floración, se utiliza también como planta ornamental. Crece muy bien de 0 a 1.500 msnm, se propaga por semilla o esqueje y tiene dos periodos de floración y fructificación de enero a abril y de septiembre a noviembre.

Fortalecer esa estrecha relación entre plantas y aves también es parte de nuestra responsabilidad.

Compartir
0
Editor Contenido
Editor Contenido

Entradas relacionadas

12 de febrero de 2025

Energía


Leer más
12 de febrero de 2025

Guácharo.


Leer más
12 de febrero de 2025

Nuestra experiencia en Restauración Ecológica


Leer más

Comments are closed.

Enlaces

  • Inicio
  • Nuestro propósito
  • Servicios
  • Biodiversidad
  • Blog
  • Conexión

Categorías blog

  • Artículos (10)
  • Todas las entradas (10)

Contáctanos

¿Tiene preguntas? Llámenos

319 375 0394
info@travesiadelguacharo.org

Mensaje vía whatsapp
© 2021 Fundación La Travesía del Guácharo | Todos los derechos reservados.