Hoy venimos a conversar de un ave un poco misteriosa, de color canela y unos hermosos puntos blancos con forma de diamante además de otros detalles que sugerimos descubrir. Se llama Guácharo y su nombre científico traduce algo así como “grasiento de las cavernas de Caripé”: Steatornis caripensis derivado de las raíces griegas Setear, steatos (grasa o cebo) y ornis: ave y su epíteto caripensis se debe a las cuevas de Caripé en el vecino país de Venezuela. En cambio, su nombre en inglés es más sencillo: Oilbird (te invitamos a descifrar su significado en un diccionario inglés – español). Se sabe que hubo un tiempo en que esta ave era cazada para extraer grasa como combustible y para cocinar, aunque en la actualidad se encuentra protegida hasta el punto que dio nombre a la primera área en Colombia declarada como Parque Nacional Natural en 1960: La Cueva de los Guácharos.
Es nocturna y lo poco que se sabe de ella es que es la única ave nocturna frugívora del mundo y una formidable dispersora de semillas ya que se ha registrado que puede recorrer largas distancias en las noches haciéndola responsable del mantenimiento de los bosques que merodea. Se estima que puede recorrer 25 kilómetros o más por noche. Habita en cuevas durante el día para descansar. Tiene un sistema llamado ecolocalización para sus travesías, además de un desarrollado sentido del olfato el cual usa para identificar las frutas de las que se alimenta.
Nuestra Fundación toma el nombre de esta extraordinaria dispersora de semillas cuya travesía va dejando un legado de vida que vale la pena resaltar y admirar.
Para más información sugerimos:
https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Gu%C3%A1charo+-+Steatornis+caripensis